HeroínaDurante un intervalo de 2-3 horas, tras una posible reacción inicial desagradable (vómitos, mareo, etc.), el sujeto percibe una Intensa sensación de placer ("flash"), Sedación y cierta euforia y alivio de cualquier malestar o tensión. Además, se experimenta:I. Sequedad de boca.II. Miosis (disminución del tamaño de la pupila).III. Depresión del sistema respiratorio.IV. Pérdida de apetito.V. Estreñimiento.VI. Disminución de la temperatura corporalVII. Enlentecimiento del ritmo cardiacoVIII. HipotensiónAl hablar de efectos de la heroína, es importante destacar el hecho de que éstos no son iguales al inicio del consumo que una vez generada la dependencia: en el primer caso, el motivo para administrarse la droga será la búsqueda de una intensa acción placentera y euforizante. En un momento posterior, el sujeto se ve impulsado a su utilización para evitar el estado aversivo que la ausencia de la sustancia provoca. Es decir, el opiáceo se torna un poderoso refuerzo de su propio consumo.RiesgosEl uso continuado de la sustancia puede producir alteraciones de la personalidad, trastornos de la memoria, de ansiedad y depresión y una tremenda dependencia que hace que toda la vida del consumidor gire en torno a la sustanciaDependiendo de muchas variables tales como tiempo de consumo, vía de administración, hábitos sanitarios, estilo de vida, etc.; las consecuencias pueden ser:Alteraciones de la nutrición (adelgazamiento extremo).Afecciones gastrointestinales (estreñimiento severo).Dolencias cardiovasculares.Complicaciones pulmonares.Alteraciones hepáticas.Alteraciones renales.Problemas dentales.Patologías ginecológicas (ausencia de menstruación, problemas ovulatorios, etc.).Ausencia de deseo e impotencia sexual.Abortos espontáneosMuchas de las complicaciones típicas que sufren los heroinómanos guardan estrecha relación con infecciones facilitadas por la inyección, con la falta de adecuados hábitos higiénicos, sanitarios, alimenticios, etc. y con la adulteración del opiáceo mediante productos tóxicos o perjudiciales (es usual encontrar azúcar molida, talco, lactosa, cacao, etc.). Ello justifica la gran incidencia en el paciente de llagas, abscesos, procesos infecciosos como hepatitis, neumonías, SIDA.El consumo continuado de la heroína puede conducir a serios déficits en el ámbito social del individuo: la desestructuración familiar, situación de desempleo, ruptura de relaciones interpersonales, ausencia de recursos económicos, etc COMPONENTESCapsula adormidera, Morfina en polvo, Heroína de pakistan y afganistan, Varillas de opio, Pipas para opio.
domingo, 26 de enero de 2014
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario