domingo, 26 de enero de 2014

El mayor riesgo de la vida en el tabaco.

           
                            Tabaco de liar
Resultados
Los contenidos de nicotina, alquitrán y monóxido de carbono alcanzan valores de hasta el 70%, el 85% y el 84%, respectivamente, más de lo permitido para los cigarrillos convencionales. El 67% de las muestras no indican los contenidos de nicotina y alquitrán, y el 100% el monóxido de carbono. A pesar de la existencia de etiquetado, éste no garantiza una información suficiente al consumidor



Los valores de nicotina en las marcas estudiadas oscilan entre 1 y 1,7mg/cig, los de alquitrán entre 13,7 y 18,5, y los de monóxido de carbono entre 13,5 y 18,4mg/cig (Tabla 1). Los valores máximos legislados para nicotina, alquitrán y monóxido de carbono en los cigarrillos convencionales son de 1, 10 y 10mg/cig, respectivamente13. Teniendo en cuenta los intervalos de confianza para estos componentes en los cigarrillos convencionales14, se observa una diferencia desproporcionaba entre ambos tipos de cigarrillos. Así, la concentración de nicotina en el tabaco de liar supone en algunos casos hasta un 70% más de lo permitido para los cigarrillos convencionales, en el caso del alquitrán es de un 85% y en el del monóxido de carbono de un 84% (datos no mostrados en las tablas) NICOTINA la nicotina afecta al cerebro.


                                    Tabaco
Según la OMS existen en el mundo más de 1250 millones de fumadores (2010), lo que representa aproximadamente un tercio de la población mayor de 15 años. Por sexos el 47 % de los hombres y un 11 % de las mujeres en este rango de edad consumen una media de 14 cigarrillos/día, lo que supone un total de 5827 billones de cigarrillos al año.
                                               Adicción
El consumo habitual de cigarrillos causa una fuerte dependencia a la nicotina dependiendo de la frecuencia y cantidad que se realice, llegando a ser una droga que produce mayor adicción que el Opio, la cocaína y otras drogas fuerte.
Componentes
La normativa del tabaco hasta ahora sólo contempla los límites de nicotina, alquitrán y monóxido de carbono sin embargo, según diversas investigaciones se han descubierto alrededor de 4.000 substancias químicas, de las cuales unas 40 de ellas pueden ser cancerígenas para el hombre. ..

A continuación se nombran algunas de las sustancias del tabaco:
Nicotina: La Nicotina, esta se considera la sustancia química que provoca la adicción a los cigarrillos. Algunas estadísticas reflejan que la nicotina es tan adictiva como la cocaína.
Alquitrán: El alquitrán es una de las causas del cáncer ya que al inhalar el cigarrillo este se deposita en los pulmones.
Amoníaco: El amoníaco es un gas incoloro con un olor muy característico, más comúnmente conocido como componente de los productos de limpieza. 
Butano: Se utiliza entre otras cosas, como combustible doméstico, para dar calor para cocinar o para las estufas.
Metano: Combustible para cohetes espaciales.
Cadmio: Presente en baterías. 
Monóxido de carbono: El monóxido de carbono, que también podemos encontrar en el humo de escape de los coches, es el más perjudicial para las mujeres embarazadas ya que limita el oxígeno del cuerpo.

EFECTOS EN LA SALUD

El consumo de tabaco es la principal causa de enfermedad, discapacidad y muerte en el mundo. Cada año mueren más de 5 millones de personas en el mundo a causa del tabaquismo y si no se toman medidas adecuadas en el año 2030 serian 10 millones de muertes; 7 millones de ellas en países pobres. Se estima que la mitad de los fumadores muere de una enfermedad relacionada al consumo de tabaco y que viven en promedio 10-15 años menos que los no fumadores. Las causas de muerte más importantes relacionadas con el consumo de tabaco son enfermedades del corazón, cáncer y enfermedades respiratorias.

Sustancia

Acceso
Capacidad de causar dependencia

Letalidad

Precocidad
Nicotina
Grande
80
Alta
15, 5
Heroína
Bajo
35
Media
19,5
Cocaína
Medio
22
Alta
21,9
Sedantes
Medio
13
Media
19,5
Estimulantes
Medio
12
Alta
19,3
Marihuana
Medio
11
Baja
18,4
Alucinógenos
Grande
9
Baja
18,6
Alcohol
Grande
6
Media
17,4
Tranquilizantes
Medio
5
Media
21,2
Inhalantes
Grande
3
Media
17,3

Las causas de muerte más importantes relacionadas con el consumo de tabaco son: enfermedades del corazón, cáncer y enfermedades respiratorias. La mayoría de los efectos adversos del tabaquismo son dosis dependientes, pero también es cierto que no hay un nivel de consumo “seguro para la salud”. El Informe del Cirujano General de los Estados Unidos de 2004 describe con detalle las consecuencias del consumo de tabaco en la salud. El informe del 2010 describe los mecanismos biológicos por los cuales se produce el daño.

                                    Efectos
Fumar un cigarrillo da lugar a una elevación del ritmo cardiaco, la frecuencia respiratoria y la tensión arterial, lo que produce un aumento del "tono" del organismo.
Al inhalar el humo, la nicotina actúa en el cerebro de forma casi inmediata produciendo una acción recompensante para el sujeto; la reiterada práctica de esta conducta termina por consolidarse en la conducta del fumador.
Aunque el tabaco es una droga estimulante, la mayoría de los fumadores considera que relaja; ello se debe a que, una vez creado el hábito, el cigarrillo calma la ansiedad que provoca su falta en los momentos que tienen asociado su consumo.        
Riesgos
Aparato respiratorio:
El humo del tabaco produce una acción irritante sobre las vías respiratorias, lo que provoca una mayor producción de moco y dificultad para eliminarlo.
La irritación continua da lugar a la inflamación de los bronquios (bronquitis crónica). Las secreciones dificultan el paso del aire lo que origina obstrucción crónica del pulmón y serias complicaciones (enfisema pulmonar).
Disminución de la capacidad pulmonar: los fumadores ven mermada su resistencia al ejercicio físico.
Por otra parte, es indudable la relación de causa-efecto entre el tabaco y el cáncer de pulmón. Existe una fuerte correlación entre el riesgo de desarrollar esta patología y la cantidad de tabaco consumido, edad de inicio, número de aspiraciones que se dan en cada cigarrillo y la costumbre de mantener el cigarrillo en la boca entre una y otra aspiración.



Aparato circulatorio:
El tabaco es un factor de riesgo importantísimo en lo referente a enfermedades cardiovasculares; su acción provoca la aparición de arteriosclerosis y esta lesión favorece el desarrollo de trastornos vasculares (ejemplo: trombosis e infarto de miocardio).
Tabaco y gestación:
Numerosos estudios han evidenciado que el tabaquismo materno influye en el crecimiento fetal, de manera especial en el peso del recién nacido.
También esta droga origina un incremento de las tasas de aborto espontáneo, complicaciones durante el embarazo y el parto y nacimientos prematuros.
Tolerancia y Dependencia
La nicotina es una de las sustancias con mayor poder adictivo, similar al de la heroína o la cocaína, de ahí que pocas personas puedan controlar su consumo fumando sólo de vez en cuando
Sindrome de Abstinencia.
Los síntomas comunes son, entre otros: Deseo vehemente por nicotina, tensión, irritabilidad, dificultad para concentrarse, somnolencia y, paradójicamente, problemas para dormir, aumento del apetito, así como dolores de cabeza, aumento de la tos y las expectoraciones, mal humor, falta de atención en la conducción de vehículos u otras actividades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario