viernes, 27 de febrero de 2015

¿Sabias qué????

¿¿Sabías qué????


-¿Los romanos tardaron mas de 200 en conquistar la meseta de la Peninsula Iberica?
-¿El Islam es una religion que se rezan mas de 5 veces al dia?
-

lunes, 17 de febrero de 2014

ENERGIA

                    LA ENERGIA.

La energía es la habilidad para hacer el trabajo(cambio de : Forma,de apariencia de un sitio a otro...................etc (todo lo que hacemos es con energía).
              Formas de Energía.
Las formas de energías son:  La energía del movimiento,la química,la eléctrica,del sonido y de la luz.
                                             Se necesita para.
Mover un objeto de un sitio a otro,cambiar la temperatura,cambiar la forma y cambiar la composición.
Todos los seres vivos necesitan energía.
Principales fuentes
de Energías:Renovables 
y no-Renovables.
ENERGÍAS RENOVABLES: Son el sol, el agua , el viento y la bio masa 
ENERGÍAS NO-RENOVABLES: Son el aceite, el petróleo y el carbón
      

domingo, 26 de enero de 2014

Heroína
                  Durante un intervalo de 2-3 horas, tras una posible reacción inicial desagradable (vómitos, mareo, etc.), el sujeto percibe una Intensa sensación de placer ("flash"), Sedación y cierta euforia y alivio de cualquier malestar o tensión. Además, se experimenta:
I.            Sequedad de boca.
II.            Miosis (disminución del tamaño de la pupila).
III.            Depresión del sistema respiratorio.
IV.            Pérdida de apetito.
V.            Estreñimiento.
VI.            Disminución de la temperatura corporal
VII.            Enlentecimiento del ritmo cardiaco
VIII.            Hipotensión

Al hablar de efectos de la heroína, es importante destacar el hecho de que éstos no son iguales al inicio del consumo que una vez generada la dependencia: en el primer caso, el motivo para administrarse la droga será la búsqueda de una intensa acción placentera y euforizante. En un momento posterior, el sujeto se ve impulsado a su utilización para evitar el estado aversivo que la ausencia de la sustancia provoca. Es decir, el opiáceo se torna un poderoso refuerzo de su propio consumo.
Riesgos
            El uso continuado de la sustancia puede producir alteraciones de la personalidad, trastornos de la memoria, de ansiedad y depresión y una tremenda dependencia que hace que toda la vida del consumidor gire en torno a la sustancia

Dependiendo de muchas variables tales como tiempo de consumo, vía de administración, hábitos sanitarios, estilo de vida, etc.; las consecuencias pueden ser:
Alteraciones de la nutrición (adelgazamiento extremo).
Afecciones gastrointestinales (estreñimiento severo).
Dolencias cardiovasculares.
Complicaciones pulmonares.
Alteraciones hepáticas.
Alteraciones renales.
Problemas dentales.
Patologías ginecológicas (ausencia de menstruación, problemas ovulatorios, etc.).
Ausencia de deseo e impotencia sexual.
Abortos espontáneos
Muchas de las complicaciones típicas que sufren los heroinómanos guardan estrecha relación con infecciones facilitadas por la inyección, con la falta de adecuados hábitos higiénicos, sanitarios, alimenticios, etc. y con la adulteración del opiáceo mediante productos tóxicos o perjudiciales (es usual encontrar azúcar molida, talco, lactosa, cacao, etc.). Ello justifica la gran incidencia en el paciente de llagas, abscesos, procesos infecciosos como hepatitis, neumonías, SIDA.El consumo continuado de la heroína puede conducir a serios déficits en el ámbito social del individuo: la desestructuración familiar, situación de desempleo, ruptura de relaciones interpersonales, ausencia de recursos económicos, etc                                        COMPONENTES
Capsula adormidera, Morfina en polvo, Heroína de pakistan y afganistan, Varillas de opio, Pipas para opio.
El mayor riesgo de la vida en el tabaco.

           
                            Tabaco de liar
Resultados
Los contenidos de nicotina, alquitrán y monóxido de carbono alcanzan valores de hasta el 70%, el 85% y el 84%, respectivamente, más de lo permitido para los cigarrillos convencionales. El 67% de las muestras no indican los contenidos de nicotina y alquitrán, y el 100% el monóxido de carbono. A pesar de la existencia de etiquetado, éste no garantiza una información suficiente al consumidor



Los valores de nicotina en las marcas estudiadas oscilan entre 1 y 1,7mg/cig, los de alquitrán entre 13,7 y 18,5, y los de monóxido de carbono entre 13,5 y 18,4mg/cig (Tabla 1). Los valores máximos legislados para nicotina, alquitrán y monóxido de carbono en los cigarrillos convencionales son de 1, 10 y 10mg/cig, respectivamente13. Teniendo en cuenta los intervalos de confianza para estos componentes en los cigarrillos convencionales14, se observa una diferencia desproporcionaba entre ambos tipos de cigarrillos. Así, la concentración de nicotina en el tabaco de liar supone en algunos casos hasta un 70% más de lo permitido para los cigarrillos convencionales, en el caso del alquitrán es de un 85% y en el del monóxido de carbono de un 84% (datos no mostrados en las tablas) NICOTINA la nicotina afecta al cerebro.


                                    Tabaco
Según la OMS existen en el mundo más de 1250 millones de fumadores (2010), lo que representa aproximadamente un tercio de la población mayor de 15 años. Por sexos el 47 % de los hombres y un 11 % de las mujeres en este rango de edad consumen una media de 14 cigarrillos/día, lo que supone un total de 5827 billones de cigarrillos al año.
                                               Adicción
El consumo habitual de cigarrillos causa una fuerte dependencia a la nicotina dependiendo de la frecuencia y cantidad que se realice, llegando a ser una droga que produce mayor adicción que el Opio, la cocaína y otras drogas fuerte.
Componentes
La normativa del tabaco hasta ahora sólo contempla los límites de nicotina, alquitrán y monóxido de carbono sin embargo, según diversas investigaciones se han descubierto alrededor de 4.000 substancias químicas, de las cuales unas 40 de ellas pueden ser cancerígenas para el hombre. ..

A continuación se nombran algunas de las sustancias del tabaco:
Nicotina: La Nicotina, esta se considera la sustancia química que provoca la adicción a los cigarrillos. Algunas estadísticas reflejan que la nicotina es tan adictiva como la cocaína.
Alquitrán: El alquitrán es una de las causas del cáncer ya que al inhalar el cigarrillo este se deposita en los pulmones.
Amoníaco: El amoníaco es un gas incoloro con un olor muy característico, más comúnmente conocido como componente de los productos de limpieza. 
Butano: Se utiliza entre otras cosas, como combustible doméstico, para dar calor para cocinar o para las estufas.
Metano: Combustible para cohetes espaciales.
Cadmio: Presente en baterías. 
Monóxido de carbono: El monóxido de carbono, que también podemos encontrar en el humo de escape de los coches, es el más perjudicial para las mujeres embarazadas ya que limita el oxígeno del cuerpo.

EFECTOS EN LA SALUD

El consumo de tabaco es la principal causa de enfermedad, discapacidad y muerte en el mundo. Cada año mueren más de 5 millones de personas en el mundo a causa del tabaquismo y si no se toman medidas adecuadas en el año 2030 serian 10 millones de muertes; 7 millones de ellas en países pobres. Se estima que la mitad de los fumadores muere de una enfermedad relacionada al consumo de tabaco y que viven en promedio 10-15 años menos que los no fumadores. Las causas de muerte más importantes relacionadas con el consumo de tabaco son enfermedades del corazón, cáncer y enfermedades respiratorias.

Sustancia

Acceso
Capacidad de causar dependencia

Letalidad

Precocidad
Nicotina
Grande
80
Alta
15, 5
Heroína
Bajo
35
Media
19,5
Cocaína
Medio
22
Alta
21,9
Sedantes
Medio
13
Media
19,5
Estimulantes
Medio
12
Alta
19,3
Marihuana
Medio
11
Baja
18,4
Alucinógenos
Grande
9
Baja
18,6
Alcohol
Grande
6
Media
17,4
Tranquilizantes
Medio
5
Media
21,2
Inhalantes
Grande
3
Media
17,3

Las causas de muerte más importantes relacionadas con el consumo de tabaco son: enfermedades del corazón, cáncer y enfermedades respiratorias. La mayoría de los efectos adversos del tabaquismo son dosis dependientes, pero también es cierto que no hay un nivel de consumo “seguro para la salud”. El Informe del Cirujano General de los Estados Unidos de 2004 describe con detalle las consecuencias del consumo de tabaco en la salud. El informe del 2010 describe los mecanismos biológicos por los cuales se produce el daño.

                                    Efectos
Fumar un cigarrillo da lugar a una elevación del ritmo cardiaco, la frecuencia respiratoria y la tensión arterial, lo que produce un aumento del "tono" del organismo.
Al inhalar el humo, la nicotina actúa en el cerebro de forma casi inmediata produciendo una acción recompensante para el sujeto; la reiterada práctica de esta conducta termina por consolidarse en la conducta del fumador.
Aunque el tabaco es una droga estimulante, la mayoría de los fumadores considera que relaja; ello se debe a que, una vez creado el hábito, el cigarrillo calma la ansiedad que provoca su falta en los momentos que tienen asociado su consumo.        
Riesgos
Aparato respiratorio:
El humo del tabaco produce una acción irritante sobre las vías respiratorias, lo que provoca una mayor producción de moco y dificultad para eliminarlo.
La irritación continua da lugar a la inflamación de los bronquios (bronquitis crónica). Las secreciones dificultan el paso del aire lo que origina obstrucción crónica del pulmón y serias complicaciones (enfisema pulmonar).
Disminución de la capacidad pulmonar: los fumadores ven mermada su resistencia al ejercicio físico.
Por otra parte, es indudable la relación de causa-efecto entre el tabaco y el cáncer de pulmón. Existe una fuerte correlación entre el riesgo de desarrollar esta patología y la cantidad de tabaco consumido, edad de inicio, número de aspiraciones que se dan en cada cigarrillo y la costumbre de mantener el cigarrillo en la boca entre una y otra aspiración.



Aparato circulatorio:
El tabaco es un factor de riesgo importantísimo en lo referente a enfermedades cardiovasculares; su acción provoca la aparición de arteriosclerosis y esta lesión favorece el desarrollo de trastornos vasculares (ejemplo: trombosis e infarto de miocardio).
Tabaco y gestación:
Numerosos estudios han evidenciado que el tabaquismo materno influye en el crecimiento fetal, de manera especial en el peso del recién nacido.
También esta droga origina un incremento de las tasas de aborto espontáneo, complicaciones durante el embarazo y el parto y nacimientos prematuros.
Tolerancia y Dependencia
La nicotina es una de las sustancias con mayor poder adictivo, similar al de la heroína o la cocaína, de ahí que pocas personas puedan controlar su consumo fumando sólo de vez en cuando
Sindrome de Abstinencia.
Los síntomas comunes son, entre otros: Deseo vehemente por nicotina, tensión, irritabilidad, dificultad para concentrarse, somnolencia y, paradójicamente, problemas para dormir, aumento del apetito, así como dolores de cabeza, aumento de la tos y las expectoraciones, mal humor, falta de atención en la conducción de vehículos u otras actividades.

sábado, 25 de enero de 2014

DINOSAURIOS


Nombres de dinosaurios:

Carnívoros:
Agnosphitis

Albertosaurio

Allosaurio

Austroraptor



 Brachauchenius

Citipati

Coelophisis


Compsoqnath

Tanytrospheusus

Cryolophosaurio




Carnotauro

Tyranosaurus - Rex

Gallimimus

Elasmosaurus

Dilphosaurus


Giganotosaurio


Graciliraptor

Kronosaurus

Ornitomimus


Mapusaurio

Oviraptor
Pelecanomimus

Pteranodon














Spinosaurus








Herbívoros:

 Brachiosaurio

Ultrasaurio

Diplodocus

Triceratops:















Stegosaurio

Amargasaurio

Brontosaurio

Ampelosaurio

Argentinosaurio

Bagaceratops

Brachylophosaurio

Cetiosaurio

Postosuchus

Plateosaurio

Riojasaurio

Dicraesaurio

Gigantspinosaurio

Lusotitan

Mamenchisaurio

Spinophorosaurio

Corythosaurio

Diabloceratops

Dracorex

Edmontonia

Edmontosaurus








DINOSAURIOS